domingo, mayo 10, 2020

Un Cambio te hara bien

Todos los Derechos Son Reservados e incluyendo reflexiones y material escrito y audio-Visual queda total y parcial por completo la reproduccion de contenido en la pagina.


El cambio es inevitable. La naturaleza cambia constantemente y, sin embargo, muchas personas tienen la noción de que el cambio es aterrador.
Las personas son criaturas de hábitos y a algunos les resulta difícil adaptarse a los cambios que seguramente se nos presenten. La vida es como un par de zapatos viejos y cómodos. Podemos darnos cuenta de que necesitamos nuevos e incluso podemos encontrar nuevos que realmente nos gusten, pero sabemos que cambiar nos causará molestias por un tiempo hasta que nos adaptemos.
A veces debemos darnos cuenta de que la vida no siempre es fácil. Lo que puede ser mejor para nosotros no es a lo que estamos acostumbrados, pero vale la pena molestarse en adoptar nuevos hábitos y cambios en el estilo de vida.
El cambio no tiene que ser doloroso. Solo mira a la naturaleza y te dará pistas sobre cómo el cambio puede darse sin esfuerzo. Las hojas de otoño bellamente coloreadas no se aferran al viejo árbol para toda la vida. Ellas ceden a los cambios con facilidad y flotan suavemente del árbol.
Con la llegada del otoño, estamos ocupados en nuestros jardines recogiendo las cosas viejas y preparándonos para un momento de descanso. Sabemos que el suelo debe descansar y que durante el próximo año habrá más cosas maravillosas en nuestro jardín.
¿Hay cosas en tu vida que necesitan ser eliminadas suavemente de tu vida? Tal vez hay malas relaciones o hábitos o pensamientos que necesitan ser eliminados de tu vida. No tengas miedo de hacer un poco de jardinería en tu propia vida.
Todo jardinero sabe que, a menos que lleguemos a las raíces, realmente no nos estamos librando del problema. Puede desaparecer por un tiempo, pero a menos que lleguemos a la raíz, crecerá en el jardín muy rápidamente.

Aunque el tiempo de cosecha llegue, no hay tiempo para dejar de desmalezar el jardín de nuestras mentes. Este jardín necesita atención constante para que podamos florecer y ser todo lo que podamos ser. La única forma de mantener este jardín en la mejor forma es asegurarse de que no haya malas hierbas. Las malas hierbas de nuestra mente, por supuesto, son pensamientos negativos a los que les gusta entrometerse y evitar que logremos lo que buscamos.

Pensamientos para reflexionar: El roble

Todos los Derechos Son Reservados e incluyendo reflexiones y material escrito y audio-Visual queda total y parcial por completo la reproduccion de contenido en la pagina.

Si andas buscando tu camino y sientes que aún no lo encuentras, esta narración, escrita como pensamientos para reflexionar, te pueden ayudar. La manera en que yo lo entiendo quizás sea diferente a la tuya, pero igual nos va ayudar, aquí lo comparto.
bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema, “No sabía quién era”. Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano, si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. “¿Ves que fácil es?” No lo escuches, exigía el rosal… es más sencillo tener rosas y “¿Ves que bellas son?” Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.
Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó:
-No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución… “No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas, sé tu mismo, conócete, y para lograrlo, escucha tu voz interior”. Y dicho esto, el búho desapareció.
¿Mi voz interior? ¿Ser yo mismo? ¿Conocerme? Se preguntaba el árbol desesperado, cuándo de pronto, comprendió, y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole; Tú jamás darás manzanas porque NO eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque NO eres un rosal.
Eres un ROBLE, y tu destino es CRECER GRANDE y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje. Tienes una misión “Cúmplela”.
Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado. Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.
Yo me pregunto al ver a mí alrededor ¿Cuántos serán robles que no se permiten a sí mismos crecer? ¿Cuántos serán rosales que por miedo al reto, sólo dan espinas? ¿Cuántos naranjos que no saben florecer?
Espero qué esta ñectura,  te servirán de reflexión y te ayude a mostrarte a ti mismo cuanto brillo tienes, y cuantas limitaciones y falsas creencias te opacan.

El Jardin

Todos los Derechos Son Reservados e incluyendo reflexiones y material escrito y audio-Visual queda total y parcial por completo la reproduccion de contenido en la pagina.

EL JARDIN

Había una vez, en algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales, bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechosTodo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste.
El pobre tenía un problema:
¡No sabía quién era!
  • “Lo que le falta es concentración”, le decía el manzano. “Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosísimas manzanas. ¡Mira que fácil es!”.
  • “No lo escuches”, exigía el rosal. “Es más sencillo tener rosas, y¡mira que bellas son!” El árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. Un día llegó al jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó:
No te preocupes. Tu problema no es tan grave. ¡Es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra!. Yo te daré la solución: “No dediques tu vida a ser lo que los demás quieran que seas. Se tú mismo. Conócete, y para lograrlo, escucha tu voz interior.
Y dicho esto, el búho desapareció.
  • “¿Mi voz interior? – ¿Ser yo mismo? – ¿Conocerme?”. Se preguntaba el árbol desesperado, cuando de pronto comprendió. Cerrando los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole:
  • “Tu jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. ¡Estas aquí para dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje!. ¡Tienes una misión!. ¡Cúmplela!”. Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado. Así pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y solo entonces el jardín fue completamente feliz.
En la vida todos tenemos un destino que cumplir, un espacio que llenar. No permitamos que nada ni nadie nos impida conocer y compartir la maravillosa esencia de nuestro ser.

EL AGUILA Y LA TORMENTA

Todos los Derechos Son Reservados e incluyendo reflexiones y material escrito y audio-Visual queda total y parcial por completo la reproduccion de contenido en la pagina.


¿Sabías que un águila sabe cuando una tormenta se acerca mucho antes de que empiece?
El águila volará a un sitio alto para esperar los vientos que vendrán.
Cuando llega la tormenta, extiende sus alas para que el viento las agarre y lo lleve por encima de la tormenta. Mientras que la tormenta esté destrozando abajo, el águila vuela por encima de ella.
El águila no se escapa de la tormenta. Simplemente usa la tormenta para levantarse más alto. Se levanta por los vientos que trae la tormenta.
Cuando las tormentas de vida nos vienen  -y todos nosotros vamos a pasar por ello- podemos levantarnos por encima poniendo nuestras mentes y nuestra fe hacia Dios.
Las tormentas no tienen que pasar sobre nosotros. Podemos dejar que el poder de Dios nos levante por encima de ellas. Dios nos permite ir con el viento de la tormenta que trae enfermedad, tragedia, y demás cosas en nuestras vidas. Podemos volar sobre la tormenta.
Recuerda, no son los pesos de la vida los que nos llevan hacia abajo, sino cómo los manejamos.

No a la flojera, Despierta

Todos los Derechos Son Reservados e incluyendo reflexiones y material escrito y audio-Visual queda total y parcial por completo la reproduccion de contenido en la pagina.

Necesitamos imperiosamente romper con el círculo light (corriente del comportamiento contemporáneo que se caracteriza por la ley del menor esfuerzo) si queremos salir adelante, y sólo se puede lograr a través del esfuerzo.
A un grupo de jóvenes se les preguntó: "¿A quién le había atacado la flojera aguda?", y se les pidió que levantaran la mano, la mitad lo hizo, la otra mitad no la levantó porque tenía "flojera".
Hoy por hoy, nuestro más importante e inmediato desafío es sacudirnos la pasividad y el aletargamiento, los cuales son los síntomas más notorios de la mediocridad, son tiempos de esfuerzos sostenidos, de constancia y perseverancia, de aplicarnos a fondo si de verdad queremos surgir como personas, familias y naciones de triunfadores. Ya tendremos tiempo para descansar el día que nos digan: descanse en paz, secula seculorum, amén.
No hay causa más digna que realizar una tarea bien hecha, renunciar a trabajar es renunciar a ser creativo, a ser colaborador de la creación, me imagino que si un ser humano no trabaja, no enfrenta desafíos, no tiene obstáculos por superar, y si además recibe sin esfuerzo su alimento, a este tipo de personas se les hace más daño que bien.
El ser humano es un auténtico milagro porque posee la capacidad de realizar milagros, gracias fundamentalmente a su esfuerzo creador. El secreto del éxito está dentro de cada ser humano, así como si partimos a la mitad una manzana invariablemente encontraremos una estrella de cinco puntas, así en el interior de cada uno de nosotros llevamos la estrella del esfuerzo, la energía necesaria para alcanzar todo aquello que nos propongamos, dejemos a un lado la postergación y sacudámonos de la flojera, lograremos nuestros propósitos con esfuerzo y realizaremos nuestros sueños. Son tiempos de esfuerzos sostenidos, de constancia, perseverancia y de aplicarnos a fondo si de verdad queremos surgir como personas, familias y naciones de triunfadores.

Despierta

Todos los Derechos Son Reservados e incluyendo reflexiones y material escrito y audio-Visual queda total y parcial por completo la reproduccion de contenido en la pagina.

Solamente de noche duermes y de día te consumes?
Despierta, libérate, anímate a realizar lo que deseas lograr, no pierdas un instante más, ya habrá tiempo en la eternidad para siempre descansar en paz.
Despierta, la creación debes aprender a contemplar: un amanecer, una flor, el canto de un ave, aprende a estar vivo, a vivir apasionadamente la oportunidad que hoy tienes de vivir.
Despierta, con tus anhelos forja el mundo que deseas lograr, sueña con los ojos abiertos y no ceses de soñar hasta convertirlos en realidad.
Despierta, contempla el milagro que te rodea, tú eres un milagro real, hoy estás vivo y debes tener más de un motivo para ser feliz y continuar.
Despierta, deja de ser un sonámbulo, un simple espectador y conviértete en el autor principal de la obra más importante, sé el protagonista principal de tu propia vida.
Despierta, conviértete en esa fuerza que necesita el mundo, de los seres que han entregado su existir para lograr que algo mejore.
Decídete a dejar tu esencia, tu aroma, porque alcanzaste una estrella.
Despierta y atrévete a vivir hoy como el día más
importante de tu vida

Siembra Acciones Positivas

Todos los Derechos Son Reservados e incluyendo reflexiones y material escrito y audio-Visual queda total y parcial por completo la reproduccion de contenido en la pagina.

Siembra Acciones Positivas en Tu Vida

"La Excelencia es el arte que se alcanza a través del entrenamiento y el hábito, nosotros somos lo que hacemos repetidamente... La Excelencia, entonces, no es un acto aislado sino un hábito"...
Comprender el inconsciente colectivo en la forma en que lo aborda un gigante de la psicología de nuestro tiempo: Carl Gustav Jung, nos permitirá entender ¿por qué somos como somos?, o, ¿por qué a algunos países les ha ido mejor que a otros?, ¿por qué ciertos pueblos han encontrado más fácilmente el camino a la prosperidad como lo han hecho los tigres asiáticos?, ¿por qué algunos pueblos se diferencian tanto de sus más próximos vecinos del norte de América?
Todos los pueblos del mundo se identifican por una similitud en sus hábitos, con lo cual se conforman las costumbres que son la parte central de todas las culturas; así los rituales judíos han hecho permanecer durante siglos una serie de tradiciones que los identifica y los diferencia de otros pueblos y lo mismo podríamos decir de los cristianos, musulmanes, budistas, etcétera... Y así durante generaciones enteras a través de cientos de años hay costumbres que quedan por siempre en el inconsciente colectivo de los pueblos, hábitos que se heredan de padre a hijo desde tiempos inmemoriales, la convicción del hindú de que la vaca es sagrada está grabada en forma inconsciente. El que una mujer japonesa camine dos pasos atrás del hombre no es cuestionable, pues seguramente muchas de ellas actualmente nos contestarían: “¿Acaso hay otra forma de caminar?" El que el alemán sea tan ordenado nos replicaría: “¿Acaso hay otra forma de colocar las herramientas en un taller?" Son patrones de conducta que se realizan en forma no consciente y se hacen sin cuestionamiento alguno: observe por ejemplo, cuando entramos a un templo y sin que nadie nos lo ordene bajamos el nivel de voz, son hábitos que hemos aprendido durante muchas generaciones e inconscientemente les seguimos dando continuidad.
Aristóteles cuando se refería a los triunfadores señalaba: "La Excelencia es el arte que se alcanza a través del entrenamiento y el hábito, nosotros somos lo que hacemos repetidamente, la Excelencia entonces no es un acto aislado sino un hábito". La Excelencia es una realidad en una empresa cuando sus líderes logran llevar la actitud de Excelencia al inconsciente de todos sus miembros. Cuando cada empleado está alerta a las necesidades del cliente, es cortés, servicial, atento; alerta a la acción en la búsqueda permanente de resultados, en fin, cuando en forma inconsciente lo hacen como parte de la cultura corporativa de Excelencia, es lo usual, lo normal, la forma de hacer las cosas en esa empresa.
Al igual que la empresa, los seres humanos fácilmente convertimos ciertos errores en hábitos como el llegar tarde a nuestras citas, tener mal humor al despertar, el negativismo, entre otros.
Es necesario hacer un inventario de tales actitudes y sustituirlas por acciones positivas con tal perseverancia que se conviertan en hábitos, en nuestra forma natural de ser: sonreír, ser amable, positivo, etcétera, es el camino para cambiar en la vida y estar en el sendero de los triunfadores.

6 errores del hombre

Todos los Derechos Son Reservados e incluyendo reflexiones y material escrito y audio-Visual queda total y parcial por completo la reproduccion de contenido en la pagina.

Errores que pueden prevenirse o corregirse...
rror N° 1: La ilusión de que las ganancias personales se consiguen aplastando a los demás.
A pesar de los años transcurridos este es un grave problema que todavía nos acompaña. Muchas personas creen que pueden llegar a ser más importantes encontrando defectos a los demás.
Debemos estar alertas, porque en muchas oportunidades, nuestras críticas son sinónimos de carencias.
Para evitar o corregir este error, concéntrate en tu propia vida y en cómo mejorarla. Hay dos formas de construir el edificio más alto de la ciudad: Una es destruyendo todos los demás edificios; la otra es trabajar en tu propio edificio y ver como avanza.
Error N° 2: La tendencia a preocuparse por las cosas que no se pueden cambiar o corregir.
No vale la pena preocuparse por las cosas sobre las que no tienes control, porque si no puedes hacer nada, no tiene sentido que te preocupes.
En segundo lugar, no tiene sentido preocuparse por las cosas sobre las que tienes control, porque si tienes el control, no hay razón para preocuparse.
Cuando puedas hacer algo, cambia de actitud y empieza a aplicar una estrategia.
Error N° 3: Insistir en que una cosa es imposible, sencillamente porque no podemos conseguirla.
Para calmar esta sensación, amigos lectores, vamos a partir de la siguiente premisa: “Lo único imposible en esta vida es arrugar los dientes”.
Muchas personas se dejan dominar por el pesimismo.
Hoy, y tengámoslo muy presente, la novedad es lo imposible, visto como una oportunidad de negocio. El mercado está sembrado de hacedores de imposibles. ¿Tú eres uno de ellos?
Error N° 4: No querer prescindir de preocupaciones banales.
Muchas personas tienen la costumbre de preocuparse por cosas insignificantes.
Para evitar o corregir este error, sencillamente trabaja en lo que consideres importante; es decir, en aquello por lo que todos deberíamos preocuparnos.
Error N° 5: Rechazar el desarrollo y el perfeccionamiento de la mente y no adquirir el hábito de leer y estudiar.
Ya muchos de los títulos que poseemos están obsoletos. Espero que tú conocimiento no. Hoy los títulos deben indicar su fecha de vencimiento. En esta era de cambio, que ya vaticinaba Cicerón, es cuando más necesitamos el conocimiento novedoso de nuestro lado. Hay que invertir en la preparación, ya que es más costosa la ignorancia.
Error N° 6: Intentar obligar a los demás a creer y vivir como nosotros.
Cultiva tu propio jardín y abandona tu tendencia a examinar y juzgar como los otros cultivan el suyo.
Todos somos diferentemente iguales y tenemos el pleno derecho a la libertad de elegir. Una de las principales características de las personas plenamente realizadas es que no desean controlar a los demás.
Obligar es el arte de la contradicción. Es más fácil enseñar caminos y dejar que cada quien escoja su sendero.
Recuerda: En la variedad, está la emoción de la vida...

Diferencia Entre Fracaso y Derrota

Todos los Derechos Son Reservados e incluyendo reflexiones y material escrito y audio-Visual queda total y parcial por completo la reproduccion de contenido en la pagina.

Si ha tenido fracasos en la vida, no se preocupe... Preocúpese, si ha tenido derrotas..

La gran diferencia entre fracaso y derrota es que el primer caso se acepta como una lección por asimilar, un pequeño paso más hacia la meta final. Los fracasos nos muestran el camino equivocado, que una vez reconocido no volveremos a recorrer. Al igual que el zorro, quien se ha ganado el calificativo de astuto, porque difícilmente vuelve a caer en la misma trampa. A menudo, la nube que oscurece nuestro presente sirve para iluminar nuestro futuro.
En cambio, la derrota es la decisión de no volverlo a intentar, claudicar ante los obstáculos, renunciar a la posibilidad de convertir el fracaso en éxito. Somos vencidos sólo cuando nos estimamos derrotados.
Los obstáculos en el camino de los débiles se convierten en escalones en el sendero de los triunfadores. Los triunfadores tienen la visión del objetivo que desean lograr, con lo cual convierten los obstáculos en retos a superar, en similitud al alpinista, que visualiza la cima de la montaña como el objetivo a lograr, convierte a los obstáculos y peligros del ascenso como retos a dominar.
En cambio quien no tiene el suficiente anhelo de llegar a la cima, se desalienta fácilmente ante el esfuerzo que se le exige, ante los riesgos que le acechan y ante los retos que se le presentan y aun antes de iniciar siquiera el camino se da por vencido.
Si tú ya definiste y decidiste qué es lo que deseas en la vida y día a día alimentas tu determinación para lograrlo, difícilmente te podrán detener, es tal tu convicción que los obstáculos dejan de serlo, y más bien los observas como detonadores para lograr tu plan de realización, por ejemplo: Quien se ha decidido a obtener un título profesional, los exámenes, el estudio intenso, renuncia a muchos fines de semana por cumplir con trabajos académicos o levantarse más temprano y acostarse más tarde son, entre muchos otros, los retos que al superarlos le proporcionarán mayores satisfacciones al lograr el fin deseado.
Cada falla, cada fracaso lo convertimos entonces en viento a favor, asimilando la lección, incrementando nuestra experiencia y fortaleciendo nuestra determinación en lograr nuestros propósitos. Es preferible renunciar a vivir que declararse derrotado, ser un perdedor porque se ha dejado de luchar. Un solo objetivo hay que tener en la vida: Apostar todo para lograr triunfar.

Comprendiendo al Corazon

Todos los Derechos Son Reservados e incluyendo reflexiones y material escrito y audio-Visual queda total y parcial por completo la reproduccion de contenido en la pagina.

Comprender es amar y amar es perdonar. Virtud fácil de explicar, difícil de aplicar, que solamente se logra entendiendo el mundo del otro. Si nos esforzamos en comprender, lograremos no sólo conservar, sino acrecentar nuestro amor.


Finalmente se separaron, habían convivido como pareja durante algunos años; en apariencia eran felices.
En opinión de los demás, pareciera que nada los iba a separar; pero normalmente lo que pasa en la intimidad de una pareja nadie lo conoce, pues no lo han vivido. Es fácil juzgar a los demás, pero qué difícil es entender el mundo de significados que viven.
Su relación se había convertido en una tragedia sin final, discutían por todo y cada día se ofendían y se humillaban más. El propósito era demostrar al otro que estaba equivocado y en pocas cosas coincidían. Por supuesto, sus buenos momentos cada día eran menos.
Existen, desde luego, motivos para amar, así como motivos para dejar de hacerlo. Todo es por convergencia y, con mayor o menor participación, ambos contribuyeron a destruir su relación. Al conversar, por separado, con cada uno, había que escuchar las barbaridades que decía del otro, a grado tal que cualquiera se preguntaría cómo era posible para ellos soportar tal infierno. Concluía uno que era una estupidez seguir soportando esa situación.
La última vez que los vi, hace muchos años, fue en un restaurante; los observé de lejos, sin atreverme siquiera a saludarlos; se les veía alterados, como dos gallos de pelea en un combate a muerte. De pronto, él se puso de pie, y sin más, abandonó el lugar. Ella se quedó sola, contemplando su copa vacía, y con una sentida lágrima en su mejilla.
Ambos habían querido, en su terquedad, que el otro cambiara. Tal vez los dos ganaron razonablemente la batalla, pero también perdieron el corazón. Lo que habían construido a través de tanto tiempo, finalmente lograron destruirlo. Cuando la razón le gana al corazón, se acaba con el amor, otra vez hablaré del equilibrio de las decisiones tomadas con sabiduría no con rebeldía.
Cuando la razón gana se corre el riesgo de que la lógica acabe con la ilusión, y sin más, justificando con fundamentos las decisiones, se nos olvida que la primera manifestación del amor es la fuerza, el valor de luchar con nosotros mismos por lo que amamos.
¿Por qué nos empeñamos en buscar que el otro cambie si sabemos en nuestro interior que ese deseo es para darnos gusto y no para el crecimiento positivo del otro?
¿Le gustaría que su pareja cambiara?
¿Anhela que los demás cambien para que usted esté satisfecho?
¿Seria capaz de aceptar a los demás como son, sin intentar cambiarlos?
¿Se esfuerza por entender al otro poniéndose en su lugar?
Pasados varios años, me encontré con uno de los protagonistas de nuestra historia. Me dijo: "Sinceramente reconozco que yo era el equivocado, había idealizado a mi pareja y quería que se comportara de acuerdo con mi sueño. No la amaba a ella sino a una ilusión que tenía, sin darme cuenta de que era una persona real, con potencialidades y limitaciones. Ahora sé que no estaba preparado para amarla; me faltó, lo confieso, capacidad para entender; no supe lo que para ella era importante. Comprendo ahora que si ambos hubiéramos tenido un sueño compartido, un objetivo común; si hubiéramos mirado en la misma dirección, habríamos tenido la fuerza de luchar por nuestro amor con sabiduría, respeto y prudencia. Ahora que ha pasado tanto tiempo, desearía desandar el camino y tener nuevamente la oportunidad de amar a ese ser maravilloso que por mi terquedad perdí".
Curiosamente, en días pasados me encontré con la otra parte, y escuché sorprendido cómo, a través de los años, su experiencia, se había convertido en rencor; tan agudo era su resentimiento, que no cesaba de calificar a su ex compañero de estúpido e imbécil. Me percaté de que su espíritu estaba recubierto de un material tan duro, que todo en ella hablaba de amargura; deseé sinceramente, en mi interior, que algún día pudiera asimilar sus propios errores, y tal vez, cuando ese momento llegara, pudiera también desandar el camino y reencontrar el amor.
Tal vez eso pueda o no suceder, lo que sí es real es que mientras no intentemos comprender al otro, el perdón no llegará y el amor se alejará de nosotros. Comprender es amar y amar es perdonar. Virtud fácil de explicar, difícil de aplicar, que solamente se logra entendiendo el mundo del otro. Si nos esforzamos en comprender, lograremos no sólo conservar, sino acrecentar nuestro amor.
¡INFINITO ES EL AMOR DE DIOS PORQUE COMPRENDE!

En Intimo Prime Time Estelar

Eres Unico y Por Que

La Mujer De Judas Intimo Estelar Prime Time Estelar Autor: Frases En Intimo Hoy en Mi Blog, En Intimo Estelar Prime Time Eres Unico en todo ...