jueves, mayo 14, 2020

Actitud de Agradecimiento

Hoy en Mi Blog Actitud de Agradecimiento – Hola, siempre debemos recordar que los seres humanos somos el resultado de lo que pensamos y de lo que sentimos, la buena noticia es que si cambiamos nuestra forma de pensar y nuestra forma de sentir, entonces nuestra vida se volverá más positiva y feliz. Actitud de Agradecimiento Las personas tenemos la tendencia de enfocarnos más en las cosas que no tenemos, en las cosas que hemos perdido o en las cosas que según nuestra experiencia nos han resultado mal, y así, sin que nos demos cuenta, estos pensamientos limitan nuestra vida para poder acceder a las cosas buenas. Si eres una persona más bien irritable, si tu vida es triste o te sientes frustrado, entonces lo más probable es que te estés enfocando en las partes negativas de la vida, la buena noticia es que esto puede cambiarse, puedes reprogramar tu mente para que se enfoque en lo positivo y seas una persona más bien agradecida y positiva. Actitud de Agradecimiento, “lo que te digas a ti mismo como verdad entonces eso se convertirá en tu realidad”. Si cambias los pensamientos como: “Aunque tengo estos problemas en mi vida, por los acontecimientos que se han producido y las personas que los han provocado, y esto me provoca estar triste y molesto” a una actitud de agradecimiento como: “Elijo ser Agradecido y pensar que existe bondad en mi interior y que puedo hacer otras elecciones en mi vida, que son mejores” ¿Notas la diferencia? Si empiezas a pensar positivo entonces los pensamientos positivos empiezan a suceder de manera automática. “Practica la Gratitud Diariamente y tu vida Cambiará en formas que nunca imaginaste.” Ruth Wallace Te invito a realizar una lista personal sobre todas las cosas por las que puedes sentirte agradecido en la vida, ten esta lista presente y trata de leerla todos los días, esto comenzará a realizar cambios positivos y casi mágicos en ti. Te dejo una lista que puedes adoptar para transformar tu actitud en una Actitud de Agradecimiento: Siento Agradecimiento por mi vida Siento Agradecimiento por todas mis experiencias vividas y por lo que me han enseñado Siento Agradecimiento por mi capacidad de escoger cómo quiero responder ante mi vida Siento Agradecimiento por la oportunidad de cambiar Siento Agradecimiento por las personas que amo y me aman Siento Agradecimiento por este fabuloso planeta y por todas las riquezas que me ofrece Siento Agradecimiento por mi libertad Siento Agradecimiento porque puedo cambiar la forma en la que me siento Siento Agradecimiento por todas las bendiciones que he recibido Siento Agradecimiento porque nunca estoy sol@ Siento Agradecimiento porque Soy una persona comparida Siento Agradecimiento porque Dios (el espíritu, los ángeles, mi yo superior) cuidan de mí Siento Agradecimiento por todo lo que he aprendido este año Siento Agradecimiento por todas las respuestas y la ayuda que he recibido Siento Agradecimiento porque encuentro respuestas y recursos Siento Agradecimiento porque Soy libre de escoger y crecer. Recibe Bendiciones!!

El Reino Agradecido

Hoy en Mi Blog El Reino Agradecido Había una vez un Reino que estaba muy contento con su Rey, el Rey realmente se preocupaba por todos los pueblos de su reino, procuraba apoyar a la gente que enfermaba, a quienes les iba mal en la cosecha los ayudaba, atendía a los más pobres y estaba al pendiente de sus necesidades, en fin, el reino era el reino más feliz, era un reino Agradecido con su rey. Un día, el Rey pensó que estaba un poco alejado de todos los pueblos del reino, entonces mandó a todos sus trabajadores que construyeran Muchos Caminos, pero les indicó que todos esos caminos debían conducir a su castillo, y que empezaran a construir desde la puerta de su castillo hacia los pueblos del reino. Pero hubo una orden del Rey ALGO EXTRAÑA, el Rey también había ordenado que solo se construyera la mitad de cada camino que conducía a cada uno de los pueblos, todos los trabajadores se quedaron pensando que era una orden muy extraña, pero así lo hicieron. Llegó el día en que los trabajadores concluyeron sus trabajos y se lo informaron al Rey, este se puso muy contento. El Rey ahora ordenó a sus mensajeros: “Vayan por todos los pueblos del Reino y díganles que su Rey ha mandando construir la mitad del camino a su pueblo, que ellos solo tienen que construir la otra mitad para estar más cerca de su Rey y que cuando lo hagan Él estará muy contento de recibirles en su castillo.” Cada pueblo reaccionó de distinta manera, los pueblos que eran agradecidos se sintieron felices por el detalle del Rey e inmediatamente pusieron manos a la obra para construir su mitad de camino. Otros pueblos que no eran agradecidos reaccionaron de manera agresiva y decían: “Vaya Rey que tenemos, solo mandó construir la mitad del camino y quiere que nosotros construyamos lo demás, pues no lo haremos. Él debe hacerlo todo.” Tiempo después llegó una temporada de sequía y de enfermedad al reino, las cosechas se perdieron y la gente comenzó a padecer de mucha necesidad. Los pueblos del reino que habían construido su mitad del camino pudieron ir camino al castillo, donde el Rey los recibió con gusto y les ayudó en todas sus necesidades. Por otro lado, los pueblos que no construyeron su mitad de camino sufrieron hambre, enfermedad y necesidades por un largo tiempo. El Rey lamentándose decía: “Ojala que todos los pueblos construyan la mitad del camino que les falta, yo estaré feliz de recibirles y de entregarles la ayuda que les tengo RESERVADA” El Reino Agradecido, Conclusión: ¿Cuántas veces en la vida nos quedamos esperando a que los demás resuelvan Todos nuestros problemas y no somos capaces de poner nada de nuestra parte? De igual manera Dios está esperándonos siempre, Él ya ha construido la mitad de los caminos que van hasta su salvación, depende de nosotros si somos parte del Reino Agradecido que construye o del Reino que solo se queja y sufre. ¡¡Recibe Bendiciones!!

Expresar gratitud

Hoy en Mi Blog Expresar gratitud es ser agradecido. Expresar Gratitud – Una pobre mujer, muy anciana, estaba plantando con mucho cariño y cuidado un manzano, cuando de pronto fue interrumpida por alguien que le dijo: Disculpe, está usted consciente de que cuando ese manzano crezca y dé sus frutos usted quizá ya no viva, ¿Por qué entonces ocupa su tiempo en plantar un árbol del que quizá no vea florecer y del que quizá no coma?Levantando la cabeza la anciana respondió: – Alguien plantó árboles de frutos mucho antes de que yo naciera, y yo comí de esos frutos, yo ahora planto para que las generaciones futuras tengan frutos para comer, para que la memoria de mi gratitud exista cuando yo me haya ido. Expresar Gratitud ¡Qué buen sabor de boca y cuánta gratitud se siente cuando una persona se detiene en la carretera para ayudarnos cuando nuestro coche se ha averiado! “Jamás me había visto antes, sabía que muy probablemente no nos volveríamos a ver para que yo le agradeciera este favor… y sin embargo tuvo el detalle de detenerse para ayudarme”. Parece obligado que ante este hecho, brote del corazón la gratitud. Pero suele suceder que las personas que saben agradecer las cosas grandes, también saben agradecer ante pequeños detalles que podrían pasar inadvertidos. Quien pronuncia la gratitud con sinceridad, al mismo tiempo llena de alegría a los demás, y crea “el circulo vicioso de la gratitud”, en el que cada uno cumple su deber con mayor gusto y perfección. Y si estas personas saben tener agradecimiento con los hombres por los pequeños favores y detalles, ¡Cuánto más a Dios que es quien a través de canales tan variados nos hace llegar todo lo bueno que hay en nuestra vida! ¡GRACIAS…! ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar Gloria a Dios? Lucas 17 11-19 ¡¡Recibe Bendiciones!!

El poder de la gratitud

Hoy en Mi Blog El Poder de La Gratitud. ¡No es que solamente las personas felices son agradecidas, si no que ser agradecido aporta Felicidad a tu persona! Frecuentemente descubrimos que el comprar o recibir cosas puede brindarnos satisfacción o un poco de felicidad, pero esta felicidad es solamente pasajera. La acción de Expresar Gratitud es lo que verdaderamente le puede aportar satisfacción y Alegría Duradera a tu vida. La perfección, serenidad y satisfacción se vuelven mías en este momento al expresar Gratitud a Dios. Expresar gratitud frecuentemente nos puede cargar de una fuerza poderosa. Es típico dar gracias solamente cuando todo pinta bien en la vida. Como cuando recibimos un aumento de sueldo o cuando completamos exitosamente un proyecto. Sin embargo, tal vez no expresemos gratitud y aprecio en otras ocasiones, como cuando creemos que no han sido contestadas nuestras oraciones o simplemente por las bendiciones comunes de cada día. La gratitud más que un gesto de amabilidad es una práctica que fortalece nuestro crecimiento espiritual. Es una manera alegre de vivir y de expresar nuestra fe. Vive Agradecido! Dar gracias demuestra la comprensión de que Dios te Ama y que todos los sucesos de tu vida tienen la intención de bendecirte y de desarrollarse para tu bien, para tu crecimiento. Es importante recordar que La gratitud es una de las llaves espirituales supremas que abren la puerta al gozo y a la satisfacción perdurables. ¡ Lo mejor de la gratitud es que nos brinda aún más y mejores cosas por las cuales estar agradecidos! Nunca te canses de Agradecer. Dar gracias a Dios cada día por lo que ya tenemos es una excelente manera de usar la gratitud. Hay ocasiones en las que consideramos nuestras bendiciones ya recibidas como algo común y no disfrutamos de lo que ya tenemos. En cambio vivimos preocupados por aquello que parece faltarnos y esto nos causa descontento y frustración. La Gratitud Tal vez encuentres difícil expresar gratitud en ciertas ocasiones como cuando algunas cosas van mal o cuando tu oración parece que no es contestada. Pero ánimo. “No se aflijan por nada, sino preséntenselo todo a Dios en oración; pídanle y denle gracias también” (Flp. 4:6 Versión Popular). Date tiempo para orar, y al hacerlo, expresa gratitud anticipadamente y espera paciente y confiadamente a que la contestación llegue. Ánimo, tú oración seguramente será contestada y aunque la respuesta no llegue de la manera en que tú la esperabas, ten la seguridad de que será una bendición. Así pues tienes a tu disposición un poder maravilloso, LA GRATITUD Al mantener una actitud de agradecimiento estimulas la glándula positiva de tu mente y haces que la glándula negativa se vaya reduciendo. Mantén la consciencia de Dios como una presencia activa y amorosa en tu vida. Persevera en oración. Recuerda; Da Gracias y Siéntete FELIZ Ahora por lo que ya tienes y espera las nuevas Bendiciones de Dios.

Alegrame el dia

Hoy en Mi Blog Hola. No he podido evitar darme cuenta de que últimamente estás radiante y quería preguntarte una cosa… ¿Podrías alegrarme el día? Es que… hace mucho tiempo que no veía una sonrisa así y yo también querría lucirla. ¿Y qué me dices de tu forma de caminar? Pareces una persona muy segura de sí misma. Pero aun así tus pasos se ven muy ligeros, como si te hubieras quitado un peso de encima, como si no tuvieras ningún problema. ¿Cómo haces para flotar cuando los demás parecemos arrastrarnos? Y ternura. Derrochas ternura y amabilidad, da la impresión que las regalas. Todo parece mucho más tranquilo cuando tú estás cerca; las personas amansan sus ánimos y se dejan hacer cuando te ven aparecer. Tu voz transmite paz ¿Y te has fijado en cuando hablas? Todos callan y escuchan. Tu voz relaja de tal manera que logra hacer que me olvide del resto de cosas; al tiempo me atrapa, obligándome a pensar tus siempre dulces y alentadoras palabras. Pero lo que más me gusta son tus sabios silencios. ¿Cómo puedes ser una persona tan positiva? Nunca te he escuchado una sola palabra fea o visto despreciando a alguien, ni aun cuando te menospreciaron a ti. Nunca nada te viene mal o te hace enfadar. Eres impresionante, de verdad. ¿De dónde sacas toda esa energía? Yo te he visto mantenerte firme cuando todo a tu alrededor parecía desmoronarse. Y lo más sorprendente: nunca te he visto quejarte por nada. Me asombra contemplar tu serenidad y ver como eres capaz de animar a todos en cualquier circunstancia. Abrazos que unen lo que se rompió ¿Qué desayunas para abrazar así? Te he visto dar abrazos que derretirían una pista de hielo. Envuelves y transmites esa magnífica energía tuya que consigue que el reloj se detenga y que los corazones vibren y comiencen a hablar de sus cosas. Sabes ver siempre belleza en todo y en todos. ¿Cuál es tu secreto? Por favor… quisiera saber… querría aprender. Porque es verte y se me alegra el alma. Enséñame. Y si algún día te flaquean las fuerzas y el sol no brilla lo suficiente para ti… si algún día te pesa tanto la vida que no puedes alegrarme el día… por favor, ese día… deja que yo te lo alegre a ti.

Reflexion El tonto

Hoy en Mi Blog Fábula del tonto Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertían con el tonto del pueblo, un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños recados y recibiendo limosnas. Diariamente, algunos hombres llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 centavos y otra de menor tamaño, pero de 1 peso. Él siempre tomaba la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y éste le respondió: – Lo sé señor, no soy tan tonto…, vale la mitad, pero el día que escoja la otra, el jueguito se acaba y no voy a ganar más mi moneda. Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias conclusiones: La primera: Quien parece tonto, no siempre lo es. La segunda: ¿Cuáles son los verdaderos tontos de la historia? La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos. La cuarta: y la conclusión más interesante: Podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan los demás de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo. MORALEJA: El verdadero hombre inteligente es el que aparenta

Cositas Simples

Hoy en Mi Blog Una vez el padre de una familia acaudalada lleva a su hijo a un viaje por el campo, con el firme propósito de que su hijo viera cuán pobre era la gente del campo, y valorase el contraste de la vida holgada que ellos llevaban y el esfuerzo tan doloroso de esa gente humilde. Obviamente las intensiones del padre eran buenas y quería que su hijo, como heredero lógico de las riquezas que él había obtenido, supiera diferenciar la suerte que ellos tenían, en oposición a la dura realidad de tantos trabajadores, de los cuales Dios parece haberse olvidado. Estuvieron por espacio de un día y una noche completa en una granja de una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje y de regreso a casa, el padre le preguntó a su hijo: ¿Qué te pareció el viaje? -Muy fuerte, muy movilizador, papá. -Viste cuán pobre puede ser la gente?, preguntó nuevamente el padre. - Sí, respondió el hijo. -¿Y qué aprendiste? - Vi que nosotros tenemos una casa inmensa y cada uno de nosotros en su cuarto un jacuzzy y computadora, pero también los pasillos que separan nuestros cuartos son tan largos que pasamos días enteros a veces sin cruzarnos, en nuestro propio hogar. En cambio ellos viven en dos cuartos humildes, pero están juntos, se ven, hablan, comparten cosas. Ante esta respuesta el padre quedó demudado, ya que no esperaba escuchar esa respuesta de su hijo. El chico continuó: - Nosotros tenemos esa pileta olímpica que nos hiciste construir, con mármol de Carrara, con iluminación desde abajo y que hay que cuidar con termostatos importados en forma permanente; y ellos, papá, se bañan en ese río inmenso, que parece no terminar nunca, y qué agua bella, sin olor a cloro, incluso calentita, sin necesidad de usar ninguna máquina para darle esa temperatura ideal. El padre bajó aún más la cabeza y el chico siguió: - Mamá acaba de comprar esos faroles importados, tan caros y que no dejan de ser artificiales y se rompen en cualquier momento, y ellos tienen las estrellas, perfectas, iluminando con una luz que ningún farol, por más caro que sea, podría llegar a imitar. Y viste, papá, cuando uno mira las estrellas no necesita ningún farol. -Ustedes compraron ese perro chiquito, arisco, carísimo y tonto; ellos tienen esos perros mastines, vagos, sin raza fina, pero que te cuidan, te miman, te acompañan donde vas y te despiertan por las mañanas. Esos perros papá no tienen precio. El padre casi no se animaba a mirar a su hijo. El chico terminó por decirle, mientras lo abrazaba, con inmenso amor: - Papá, yo te adoro. Cuando me dijiste que vendríamos acá juntos, un día entero, ¡fue para mi una dicha tan grande!. Te acompañaría hasta el fin del mundo para estar con vos. Mamá y vos trabajan todo el tiempo, y yo casi ni los veo, y esta gente está junta y en familia y se ven y se besan y se disfrutan, o incluso hasta discuten, pero siempre en familia.

2 En 1

Hoy en Mi Blog Le estas lecturas que se que seran de tu agrado. Lo que eres se expresa con tanta fuerza que no puedo oír lo que dices. Ralp Waldo Emerson Era una tarde soleada del Sábado en la ciudad de Oklahoma. Mi amigo y orgulloso padre Bobby Lewis llevaba a sus dos hijitos a jugar minigolf. Se acercó al hombre que estaba en la ventanilla y le preguntó el valor de la entrada. El muchacho respondió: -Tres dólares para usted y tres dólares para los niños mayores de seis años. Si tiene seis o menos entran gratis. ¿Qué edad tienen? -El abogado tiene tres y el médico tiene siete, o sea que creo que le debo seis dólares -aclaró Bobby. El hombre de la ventanilla se asombró. -Eh, señor, ¿acaba de ganar la lotería o algo parecido? Pudo ahorrarse tres dólares. Si me hubiera dicho que el mayor tenía seis, no me habría dado cuenta. Bobby respondió: -Es posible, pero los chicos, sí. Como decía Ralph Waldo Emerson: “Lo que eres se expresa con tanta fuerza que no oigo lo que dices”. En tiempos de desafíos, cuando la ética es más importante que nunca, asegurémosno de dar un buen ejemplo a todos los que trabajan y viven con nosotros. Mensaje de Dios Para ti Es la tarde de un viernes típico y estás manejando hacia tu casa. Sintonizas la radio. El noticiero cuenta una historia de poca importancia: En un pueblo lejano han muerto tres personas de alguna gripe que nunca antes se había visto. No le pones mucha atención a tal acontecimiento. El lunes cuando despiertas, escuchas que ya no son tres, sino treinta mil personas las que han muerto en las colinas remotas de la India. Gente del control de enfermedades de EE.UU han ido a investigar. El martes ya es la noticia más importante en la primera plana del periódico, porque no solo es la India, sino Pakistán, Irán y Afganistán y pronto la noticia sale en todos los noticieros. Le están llamando “la influencia misteriosa” y todos se preguntan: ¿Cómo vamos a controlarla?. Entonces una noticia sorprende a todos. Europa cierra sus fronteras, no habrá vuelos a Francia desde India ni de ningún otro país en el cual se haya detectado esta enfermedad. Por lo del cierre de las fronteras estás viendo las noticias cuando escuchas la traducción de una mujer en Francia que dice que “hay un hombre que se está muriendo en el hospital por la Influencia misteriosa”. Hay pánico en Europa. La información dice que cuando tienes el virus es por una semana y ni cuentas te das. Luego tienes cuatro días de síntomas horribles y mueres. Inglaterra cierra también sus fronteras, pero es tarde. Pasa un día más y el presidente de EE.UU cierra las fronteras a Europa y Asia, para evitar el contagio en el país, hasta que encuentren la cura… Al día siguiente la gente se reúne en las iglesias a orar por una cura y entra alguien diciendo: -Prendan la radio, dos mujeres han muerto en Nueva Cork En horas parece que la enfermedad invade todo el mundo. Los científicos siguen trabajando para encontrar el antídoto, pero nada funciona. Y de repente viene la noticia esperada: Se ha descifrado el código de ADN del virus. Se puede hacer el antídoto. Va ha requerirse la sangre de alguien que no haya sido infectado y de hecho en todo el país se corre la voz de que todos vayan al hospital central para que se les practiquen un examen de sangre. Vas de voluntario con tu familia, junto a unos vecinos, preguntándote qué pasará?, ¿Será el fin el mundo?... De repente el doctor sale gritando un nombre que ha leído en el cuaderno. El más pequeño de tus hijos está a tu lado, te agarra la chaqueta y te dice:-Papi, ese es mi nombre… Antes de que puedas reaccionar se están llevando a tu hijos y gritas ¡Esperen! Y ellos contestan “todo está bien, su sangre está limpia, su sangre es pura, creemos que tiene el tipo de sangre correcta”. Después de cinco largos minutos salen los médicos llorando y riendo. Es la primera vez que has visto a alguien reír en una semana. El doctor de mayor edad se te acerca y dice: - Gracias, señor, la sangre de su hijo es perfecta, está limpia y pura, con ella podemos hacer el antídoto contra esta enfermedad… La noticia corre por todas partes, la gente está orando y riendo de felicidad. En eso el doctor se acerca a ti y a tu esposa y dice: - Podemos hablar un momento?... es que no sabíamos que el donante sería un niño y necesitamos que firmen este formato para darnos el permiso de usar su sangre. Cuando estás leyendo el documento te das cuenta de que no ponen la cantidad de sangre que necesitan y preguntas:-¿Cuánta sangre?... La sonrisa del doctor desaparece y contesta: -pero, pero… usted no entiende, estamos hablando de la cura para todo el mundo. ¡Por favor firme!, la necesitamos… toda… Tú preguntas: - Pero no pueden darle una transfusión? Y viene la respuesta “si tuviéramos sangre limpia podríamos… ¿firmará?... ¡por favor, firme!... En silencio y sin poder sentir los dedos sobre la pluma en la mano, lo firmas. Te preguntan: - ¿Quiere ver a su hijo?. Caminas hacia esa sala de emergencia donde tu hijo está sentado en la cama diciendo: -Papi, mami, qué pasa? Tomas sus manos y le dices: - Hijo, tu mamá y yo te amamos y nunca dejaríamos que te pasara algo que no fuera necesario, comprendes eso? Mientras le hablas a tu hijo ingresa el doctor y te interrumpe diciendo “perdón, pero necesitamos empezar, gente en todo el mundo está muriendo”… ¿Te puedes ir?, ¿puedes darle la espalda a tu propio hijo y dejarlo allí mientras él te dice “papi, mami, ¿porqué me están abandonando?”… A la semana siguiente, cuando hacen una ceremonia para honrar a tu hijo, algunas personas se quedan dormidas en casa, otras no vienen porque prefieren ir de paseo o ver un partido de fútbol y otros vienen a la ceremonia con una sonrisa falsa fingiendo que les importa. Quisieras pararte y gritar: “¡Mi hijo murió por ustedes, ¿que no les importa?! Tal vez eso es lo que él quiere decir: “Mi hijo murió, ¿que no saben cuánto los amo?”

REFLEXIONA EN ESTO

Hoy en Mi Blog Solo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver los problemas de mi vida todos de una vez. Solo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto. No criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie, sino a mí mismo. Solo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no solo en el otro mundo sino en éste también. Solo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, la buena lectura es necesaria para la vida del alma. Solo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten a mis deseos. Solo por hoy haré una buena acción y no le diré a nadie. Solo por hoy haré una cosa que no deseo hacer, y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere. Solo por hoy me haré un programa detallado. Quizás no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión. Solo por hoy creeré firmemente – aunque las circunstancias demuestren lo contrario – que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nada existiera en el mundo. Solo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la bondad. Recordaré hacer durante doce horas lo que me descorazonaría si pensase tener que hacerlo durante toda la vida. Juan XXIII Tengo un amigo llamado Monty Roberts que es dueño de un rancho en San Isidro. Muchas veces me ha permitido usar su casa para organizar actividades destinadas a reunir fondos para programas de ayuda a los jóvenes en peligro. La última vez que estuve, me presentó diciendo: -Quiero decirles por qué dejo que Jack use mi casa. Todo se remonta a la historia de un muchacho que era hijo de un itinerante entrenador de caballos, que iba de un establo a otro, de una pista a otra, de una granja a otra, de un rancho a otro entrenando caballos. Como consecuencia de ello, los estudios del muchacho se veían siempre interrumpidos. Cuando yo estaba en el secundario, le pidieron que escribiera un trabajo sobre lo que quería ser y hacer cuando fuera grande. “Esa noche, escribió una redacción de siete páginas en la que describía su meta de tener algún día un haras.” Escribió su sueño con mucho detalle y hasta dibujó un croquis del rancho de cien hectáreas, en el que señaló la ubicación de todos los edificios, los establos y las pistas. Después dibujó un plano detallado de una casa de mil trescientos metros cuadrados que se levantaría en el rancho soñado de cien hectáreas. “Puso mucho de su corazón en el proyecto y al día siguiente se lo entregó a su profesor. Dos días más tarde, recibió de vuelta su trabajo. En la primera página había una M roja grande y una nota que decía: ‘Ven a verme después de clase’.” “El chico del sueño fue a ver al profesor después de clase y le preguntó: ‘¿Por qué me aplazó?’ El profesor le dijo: ‘Es un sueño poco realista para un chico como tú. No tienes dinero. Vienes de una familia itinerante. No tienes recursos. Para tener un haras hace falta mucho dinero. Tienes que comprar la tierra. Tienes que pagar por la cría original y después tendrás que pagar muchos gastos de mantenimiento. No podrías hacerlo de ninguna forma. -Luego de lo cual, el profesor agregó-: Si vuelves a hacer el trabajo con un objetivo más realista, reconsideraré tu nota’.” El chico volvió a su casa y pensó mucho. Le preguntó al padre que debía hacer. El padre le dijo: -Mira, hijo, tienes que decidir por ti mismo. De todos modos , creo que es una decisión importante para ti. Finalmente, después de reflexionar durante una semana, el chico entregó el mismo trabajo sin hacer ningún cambio. Y dijo: -Puede quedarse con mi M, yo me quedaré con mi sueño. Monty se volvió entonces al grupo reunido y dijo: - les cuento esta historia porque están sentado en mi casa de mil trescientos metros cuadrados en el medio de mi haras de cien hectáreas. Todavía tengo aquel deber del colegio enmarcado sobre la chimenea. -Luego agregó: -Lo mejor de la historia es que hace dos veranos, ese mismo profesor trajo a treinta chicos a acampar en mi rancho durante una semana. Cuando el profesor se iba, dijo: “Mira, Monty, ahora puedo decírtelo. Cuando era profesor tuyo, era una especie de ladrón de sueños. Durante esos años, robé un montón de sueños de niños. Por suerte, tuviste suficiente sentido común como para no abandonar el tuyo...” No dejes que nadie te robe los sueños. Obedece a tu corazón, pasara lo que pasare.

Momento de leer

Hoy en Mi Blog Si quieres malograr a tu hijo… Dale todo lo que quiera, satisfaciendo sus caprichos. Lo harás creer que todo se alcanza sin esfuerzo y cuando sea mayor exigirá lo mismo de la sociedad. Recoge lo que él tira y desordena, permite que destruya a su antojo y repara los daños sin reconvenirlo. Crearás en él la idea de que todo el mundo debe servirlo y que él tiene derecho a exigirlo. Dale siempre la razón, contra los maestros, los vecinos, los mayores o los compañeros y lo harás soberbio e injusto, convenciéndolo de su inhabilidad. Aplaude la grosería y la fuerza bruta y creerá razonable aplicar la ley e la selva. Cuando le falte el respeto a alguien, sonríele. Pederá la consideración a sí mismo. Apoya su tendencia al engaño y aprovechamiento. Estimularás los malos instintos que llevamos adentro. Tolera que sea desconsiderado con los humildes o los servidores y perderá la noción de la convivencia y el amor al prójimo. Foméntale el lujo desmedido y podrá alcanzar algún placer, pero nunca la felicidad. Deja que maltrate a los animales y destruya las plantas. Se convertirá en un hereje, entonces no podrá gozar del maravilloso espectáculo y ejemplo de la naturaleza. Disimula la mentira y se convencerá de que puede engañar, pero perderá la confianza en la palabra, en los demás y en sí mismo. Tolera que no respete la propiedad ajena y le faltará tranquilidad para gozar de la suya. Lucas era el tipo de persona que te gustaría odiar. Siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando alguien le preguntaba cómo le iba, él respondía: “Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo”. Era un gerente de restaurante único y sus empleados lo seguían de restaurante en restaurante. La razón que expresaban por tanta fidelidad para su jefe, era por su actitud. Él era un motivador natural. Si un empleado tenía un mal día, Lucas estaba siempre para decirle cómo ver el lado positivo de cada situación. Ver este estilo de vida, sinceramente me causó curiosidad, así que un día encontré a Lucas y le pregunté: -No lo entiendo, no es posible ser una persona positiva todo el tiempo, ¿Cómo lo haces?; a lo que Lucas respondió “todas las mañanas me despierto y me digo a mi mismo `Lucas, tienes dos opciones hoy, puedes escoger estar de buen humor o escoger estar de mal humor`; y siempre escojo estar de buen humor”. Lucas continuó: - Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger ser una víctima o aprender de ello, y yo escojo aprender de ello. Cada vez que alguien viene a quejarse, puedo amargarme o ver el lado positivo del reclamo o yo siempre elijo encontrarle el lado positivo y nunca me dejo abatir. - Sí, claro… pero no es fácil y hasta te diría que es casi imposible ser siempre así, respondí. - Si lo es – dijo Lucas – todo en la vida es a cerca de elecciones, cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección. Tú eliges cómo reaccionar ante cada situación, nadie más que tú. Tú eliges cómo la gente afectará tu estado de ánimo. Tú eliges estar de buen humor o de mal humor. En resumen, tú eliges cómo vivir la vida. Reflexionen lo que Lucas me dijo. Poco tiempo después, dejé la industria restaurantera para iniciar mi propio negocio. Perdimos contacto, pero con frecuencia pensaba en Lucas cuando tenía que hacer una elección en la vida en vez de reaccionar a ella. Varios años más tarde me enteré que Lucas sufrió un grave atentado. Por un descuido, había dejado la puerta trasera de su restaurante abierta y recibió la inesperada visita de ladrones. Mientras habría la caja para entregarles el dinero, entró un cliente al local lo que provocó que los ladrones entraran en pánico y le dispararon en la espalda a Lucas. Rápidamente Lucas fue llevado a un hospital en donde lo operaron de urgencia para extraerle la bala. Tras varias semanas de internación en terapia intensiva, Lucas fue dado de alta. Me encontré con Lucas seis meses más tarde y cuando le pregunté cómo estaba, me respondió “si pudiera estar mejor, tendría un gemelo”. Le pregunté qué pasó por su mente en el momento del asalto a lo que contestó: “Lo primero que vino a mi mente, fue que debía haber sido más cuidadoso y cerrado la puerta trasera de mi negocio. Cuando estaba tirado en el piso, bañado de sangre, recordé que tenía dos opciones, elegir vivir o elegir morirme en ese momento y no dudé, elegí vivir.” -No sentiste miedo, le pregunté. - Los médicos fueron geniales, no dejaban de decirme que pronto estaría bien, pero cuando me llevaron al quirófano, pude ver en sus ojos que era hombre muerto. En ese momento me dije: Debo ponerme en acción… -¿Qué hiciste?, pregunté. -Bueno, uno de los médicos, antes de operarme, me preguntó si era alérgico a algún medicamento, a lo que respondí que “sí, a las balas… mientras reían les dije “estoy escogiendo vivir, opérenme como si estuviera vivo y no muerto… Lucas vivió por la maestría de los médico, pero por sobre todo por su asombrosa actitud. Aprendí que cada día tenemos la elección de vivir plenamente. La actitud, al final. Lo es todo. Un predicador desplegó ante su auditorio una hoja blanca de grandes dimensiones que tenía en el centro un punto negro. -¿Qué ven?, preguntó… “Un punto negro, contestó el auditorio casi con unanimidad. Comentó el predicador quejosamente: -¿Es posible que nadie haya visto todo el blanco de la hoja?... Damos tantas vueltas alrededor del mal y de nuestros problemas que olvidamos valorar y agradecer a diario todo lo que de positivo tenemos y que a diario disponemos. Qué útil sería aprender a pensar siempre en cuánto blanco rodea a un punto negro. Cuentas que un alpinista, desesperado por conquistar una altísima montaña, inició su travesía después de años de preparación, pero quería la gloria solo para él, por lo tanto subió sin compañeros. Empezó a subir y se le fue haciendo tarde, y más tarde y no se preparó para acampar, sino que decidió seguir subiendo, y oscureció. La noche cayó con gran pesadez en la altura de la montaña, ya no se podía ver absolutamente nada. Todo era negro, cero visibilidad, la luna y las estrellas estaban cubiertas por las nubes. , subiendo por un acantilado, a solo unos pocos metros de la cima, se resbaló y se desplomó por el aire cayendo a velocidad vertiginosa. El alpinista solo podía ver veloces manchas oscuras y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad. Seguía cayendo y en esos angustiantes momentos, le pasaron por su mente todos los episodios gratos y no tan gratos de su vida. Pensaba en la cercanía de la muerte, sin embargo, de repente, sintió el fuerte tirón de la cuerda que lo amarraba de la cintura a las estacas clavadas en la roca de la montaña. En ese momento de quietud, suspendido en el aire, no le quedó otra que gritar ¡¡Ayúdame Dios mío!! De repente una voz grave y profunda, de los cielos, le contestó: -¿Qué quieres que haga? -¡Sálvame Dios mío! -Realmente crees que Yo pueda salvarte -Por supuesto Señor… -Entonces corta tu cuerda y déjate caer… Hubo un momento de silencio… y el hombre se aferró más aún a la cuerda. Cuenta el equipo de rescate que al día siguiente encontraron al alpinista colgando de la soga, muerto y con sus manos congeladas sobre la cuerda, a tan solo dos metros del suelo. ¿Y usted?, ¿Qué tan aferrado está a su soga?, ¿Se soltaría?...

Si Hoy Te Dijera

Hoy en Mi Blog Si hoy te dijeran que es tu último día, seguramente harías casi todo lo que no haces. Seguramente te convertirías en otra persona. Seguramente, ni tus seres más queridos, te reconocerían. Si alguien te avisara que estás caminando tus últimas horas, te detendrías a mirar a los ojos a tus seres más queridos, solo lo mirarías y le dirías a cada uno “Te quiero”. Seguramente abrirías las ventanas, mirarías al cielo y respirando muy profundo pensarías… simplemente por algunos minutos pensarías. Seguramente tu perro, como nunca, recibiría tu caricia y hasta dejarías que salte sobre ti, aunque tus ropas manche. Si alguien te avisara que hoy es tu último día, saldrías a la puerta de tu casa, saludarías amablemente a tus vecinos y hasta los abrazarías. Entrarías corriendo, pedirías las fotos, ¡Todas! Y te tirarías a disfrutarlas una por una… algunas caras que ya ni recuerdas, otras que te recuerdan enemistades, disgustos, peleas y rencores. Tomarías tu teléfono y seguramente, sin dudarlo, los llamarías y tu perdón les darías. Seguramente todos tus papeles ordenarías. Seguramente todo delegarías. Seguramente tus mejores consejos darías. Si alguien te avisara que hoy… que hoy es tu último día, el sol agradecías o bajo la lluvia caminarías. Volverías a ser un niño, volverías a ser “Tú mismo”. Seguramente la televisión no verías. Seguramente tu mejor música escucharías, pero esta vez, esta vez la bailarías. Tu familia, tus amigos, tus vecinos y hasta tus enemigos, nada, pero nada entenderían. Eso a ti nada te importaría, porque tu cambio en ellos gran alegría despertaría. Si hoy te avisaran que es tu último día ¡Cuántas cosas harías!, y cuántas, seguramente no harías… Seguramente hoy no es tu último día. Seguramente hoy es el mejor día para comenzar a hacer y a ser exactamente igual al que usted sería, si hoy, si hoy fuese su último día.

La carta

Hoy en Mi Blog Si por un instante Dios se olvidara que soy marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo. Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Dormiría poco, soñaría más; entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundo de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen, escucharía cuando los demás hablan y ¡Cómo disfrutaría de un helado! Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto no solo mi cuerpo sino también mi alma. Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti y una canción de Serrat sería la serenata que le ofrecería a la luna. Regaría con mis lágrimas las rosas para sentir el dolor de sus espinas y el encarnado beso de sus pétalos. Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida… no dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, “que la quiero”. Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría enamorado del amor. A los hombres les probaría cuan equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que dejan envejecen cuando dejan de enamorarse. Mantén a los que amas cerca de ti y diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles “lo siento”, “perdóname”, “por favor”, “gracias”, y todas las palabras de amor que conoces, nadie te recordará por tus pensamientos secretos. A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar. A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes los hombres… he aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene agarrado para siempre. He aprendido que un hombre solo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarlo a levantarse. Son tantas las cosas que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho de habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.

Historia 333

Hoy en Mi Blog Ese fin de semana, hacía un seminario en la Posada Deerhust, al norte de Toronto. El Viernes a la noche, un tornado asoló una localidad llamada Barrie, al norte de donde estábamos, y provocó la muerte de docenas de personas y causó daños por millones de dólares. El domingo a la noche, cuando volvía de regreso a casa, al llegar a Barrie detuve el auto. Bajé a la orilla de la autopista y miré en derredor. Era un desastre. Todo lo que se veía eran casas desechas y autos volcados. Esa misma noche, Bob Templeton iba por la misma autopista. Se detuvo para mirar el desastre igual que yo, sólo que sus pensamientos fueron distintos de los míos. Bob era vicepresidente de Telemedia Communications, empresa dueña de una cadena de emisoras de radio en Ontario y Quebec. Él pensó que seguramente algo podría hacer por esa gente con las radios que tenían en la empresa. A la noche siguiente, yo tenía otro seminario en Toronto. Bob Templeton y Bob Johnson, otro vicepresidente de Telemedia, vinieron y se quedaron de pie al fondo de la sala. Los dos estaban convencidos de que tenía que haber algo que pudieran hacer por la gente de Barrie. Después del seminario, fuimos todos a la oficina de Bob. A esa altura, ya estaba empeñado en la idea de ayudar a la gente que había sido afectada por el tornado. El viernes siguiente, reunió a todos los ejecutivos de Telemedia en su oficina. En la parte superior de una hoja apoyada en un caballete escribió tres 3. Les dijo entonces a sus ejecutivos: -¿Les gustaría reunir 3 millones de dólares, en 3 días a partir de ahora, en apenas 3 horas y darle el dinero al pueblo de Barrie?. -En la sala sólo se hizo un gran silencio. Al final, alguien dijo: -Templeton, estás loco. No hay manera de hacerlo. -Espera un momento -dijo Bob-. No pregunté si podíamos, ni siquiera si debíamos. Simplemente les pregunté si les gustaría. -Por supuesto que sí -dijeron todos-. Entonces, dibujó una gran T debajo de los 333. De un lado escribió: “Por qué no podemos”, del otro: “Cómo podemos”. -Pondré una X grande del lado de “Por qué no podemos”. No vamos a perder tiempo en esto. No tiene ningún sentido. Del otro lado, vamos a escribir todas las ideas que se nos ocurran sobre la manera en que podemos hacerlo. Y no nos iremos de aquí hasta que salga una buena idea. Volvió a hacerse un silencio. Finalmente, alguien dijo: -Podríamos hacer un programa de radio en todo Canadá. -Es una gran idea -dijo Bob-, y la escribió. No había terminado de escribirla cuando alguien dijo: -No puedes hacer un programa para todo Canadá. No tenemos emisoras en todo Canadá. Era una objeción absolutamente válida. Sólo tenían estaciones de radio en Ontario y Quebec. Templeton respondió: -Eso es lo que podemos, de modo que queda. -Pero en realidad era una objeción sólida porque las radios son muy competitivas. Normalmente no trabajan juntas y lograr que lo hagan es virtualmente imposible, dados los criterios en vigor. De repente, alguien sugirió: -Podríamos perdile a Harvey kirk y Lloyd Robertson que hagan el programa. Son los principales nombres de la radiodifusión canadiense. Al llegar a ese punto ya era increíblemente asombroso con qué rapidez y entusiasmo empezaban a fluir ideas creativas. Eso fue un Viernes. Para el Martes siguiente, habían conseguido que cincuenta emisoras de radio de todo el país emitieran el programa. No importaba de quién era el mérito en tanto la gente de Barrie obtuvieron el dinero. Harvey Kirk y Lloyd Robertson presentaron el programa y lograron reunir 3 millones de dólares en 3 horas durante 3 días laborales. Como vemos, podemos hacer cualquier cosa si nos concentramos en cómo hacerla y no en por qué no podemos hacerla. Bob Proctor

Tu amigo Dios

Hoy en Mi Blog Cuando te levantabas esta mañana, te observaba y esperaba que me hablaras aunque fuera unas cuantas palabras, preguntando mi opinión o agradeciéndome por algo bueno que te hubiera sucedido ayer. Pero noté que estabas muy ocupado buscando la ropa adecuada para ponerte e ir al trabajo. Seguía esperando de nuevo, mientras corrías por la casa arreglándote, supe que habría unos cuantos minutos para que te detuvieras y me dijeras “HOLA”, pero estabas demasiado ocupado (a). Por eso encendí el cielo para ti, lo llené de colores y dulces cantos de pájaros para ver si así me oías pero no siquiera te diste cuenta de esto. Te observé mientras ibas rumbo al trabajo y esperé demasiado ocupado (a) para decirme algo. De regreso vi tu cansancio y quise rociarte un poco para que el agua se llevara tu estrés, pensé agradarte para que así pensaras en mí pero enfurecido ofendiste mi nombre. Deseaba tanto que me hablaras, aún quedaba mucho tiempo. Después encendiste el televisor, esperé pacientemente, mientras veías el televisor, cenabas, pero nuevamente te olvidaste de hablar conmigo y nada. Te noté cansado y entendí tu silencio así que opaqué el resplandor del cielo, pero no te dejé a oscuras, lo cambié por un lucero, en verdad fue hermoso, pero no estuviste interesado en verlo. A la hora de dormir, creo que ya estabas agotado (a). Después de decirle buenas noche a tu familia, caíste en tu cama y casi de inmediato te dormiste, acompañé con música tu sueño, mis animales nocturnos se lucieron. No hay problema, porque quizás no te das cuenta que siempre estoy ahí para ti. Tengo más paciencia de la que te imaginas. También quisiera enseñarte cómo tener paciencia para con otros. TE AMO tanto que espero todos los días por una oración. El paisaje que hago es sólo para ti. Bueno, te estás levantando de nuevo, y otra vez esperar sin nada más que mi amor por ti, esperando que el día de hoy me dediques un poco de tiempo. ¡Qué tengas un buen día! Tu amigo, Dios

Paquetito de galletas

Hoy en Mi Blog En el andén de la vida... Cuando aquella tarde llegó a la vieja estación le informaron que el tren en el que ella viajaría se retrasaría aproximadamente una hora. La elegante señora, un poco fastidiada, compró una revista, un paquete de galletas y una botella de agua para pasar el tiempo. Busco un banco en el andén central y se sentó preparada para la espera. Mientras hojeaba su revista, un joven se sentó a su lado y comenzó a leer un diario. Imprevistamente, la señora observó como aquel muchacho, sin decir una sola palabra, estiraba la mano, agarraba el paquete de galletas, lo abría y comenzaba a comerlas, una a una, despreocupadamente. La mujer se molestó por esto, no quería ser grosera, pero tampoco dejar pasar aquella situación o hacer de cuenta de que nada había pasado; así que, con un gesto exagerado, tomó el paquete y sacó una galleta, la exhibió frente al joven y se la comió mirándolo fijamente a los ojos. Como repuesta, el joven tomó otra galleta y mirándola la puso en su boca y sonrió. La señora ya enojada, tomó una nueva galleta y, con ostensibles señales de fastidio, volvió a comer otra, manteniendo de nuevo la mirada en el muchacho. El diálogo de miradas y sonrisas continuó entre galleta y galleta. La señora cada vez más irritada y el muchacho cada vez más sonriente. Finalmente, la señora se dio cuenta de que en el paquete sólo quedaba la última galleta. “ No podrá ser tan descarado”, pensó mientras miraba alternativamente al joven y al paquete de galletas. Con calma el joven alargó la mano, tomó la última galleta, y con mucha suavidad, la partió exactamente por la mitad. Así, con gesto amoroso, ofreció la mitad de la última galleta a su compañera de banco. ¡ Gracias! - Dijo la mujer tomando con rudeza aquella mitad. “De nada” -Contestó el joven sonriendo suavemente mientras comía su mitad. La señora se levantó furiosa del banco y subió a su vagón. Al arrancar, desde la ventanilla de su asiento vio al muchacho todavía sentado en el andén y pensó: “¡Que insolente, que mal educado, que será de nuestro mundo!”. Sin dejar de mirar con resentimiento al joven, sintió la boca reseca por el disgusto que aquella situación le había provocado. Abrió su bolsa para sacar la botella de agua y se quedó totalmente sorprendida cuando encontró, dentro de su cartera, su paquete de galleta INTACTO. Cuántas veces nuestros prejuicios, nuestras decisiones apresuradas, nos hacen valorar erróneamente a las personas y cometer las peores equivocaciones. Cuántas veces la desconfianza, ya instalada en nosotros, hace que juzguemos injustamente a personas y situaciones y sin tener aún porqué, la encasillamos en ideas preconcebidas, muchas veces tan alejadas de realidad que se presenta. Así, por no utilizar nuestra capacidad de autocrítica y de observación, perdemos la gracia natural de compartir y enfrentar situaciones, haciendo crecer en nosotros la desconfianza y la preocupación. Nos inquietamos por acontecimientos que no son reales, que quizás nunca lleguemos a contemplar y nos atormentamos con problemas que tal vez nunca ocurrirán.

Meditemos

Hoy en Mi Blog ¡Queridos amigos! Ahora que nos preparamos para la Navidad, para celebrar el nacimiento de Jesús, yo os voy a contar el nacimiento de “otro Jesús”. Esto no ocurre en Belén, sino en Clacuta. No en un pesebre, sino en la calle. Pero tienen mucho en común. Ambos son muy pobres. Para Jesús no había sitio en la posada, para nuestro niño, no hay sitio en ninguna casa. No tiene padre. Su madre, casi una niña, hace tiempo que vive en la calle. A Jesús le esperaba un montón de paja, que le hacía de cuna. A nuestro niño, el puro suelo, duro y húmedo. Y de compañía, también animales, pero no un buey y una mula, como nosotros ponemos en nuestros belenes, sino las ratas. Este es nuestro “Belén viviente”. Y en medio de una noche fría y húmeda, nace Sabina, una niña prematura, casi te cabe en la palma de la mano. Su madre no tiene nada para taparla, nada para darle de comer, sólo agua. Los días van pasando, y la niña empeora. Está deshidratada. Al principio lloraba mucho. Luego no tenía ya fuerzas para llorar. En lugar de aumentar, cada vez estaba más pequeña, pesaba menos. Yo la veía todos los días y pensaba: no le queda mucho tiempo de vida. No me resigno a verla morir. Me paro y trato de hablar con la madre. Tenía otra niña de 3 años, que duerme con ellas en la calle. Tratamos de buscar alguna ayuda. Igual que en Belén, son los más pobres, los pastores, los que vienen a ofrecer lo que tienen al niño. Un hindú le ofrece leche todos los días. Nosotros hemos recogido alguna ropita de bebé, para las dos niñas. Entre todos, gracias a la solidaridad, logramos que Sabina salga adelante. Parece un milagro. Su cara ha cambiado. Sigue siendo muy pequeña, pero ya tiene un mes. Ahora la miras y una sonrisa aparece en su cara. Estoy convencida, Jesús ha nacido en esta niña. Cuando pongáis el belén en vuestras casas, o en el colegio, acordaos de Sabina. Pensar que Jesús nace cada minuto, en cada rincón de la tierra y nosotros podemos acogerle. No es algo que ocurrió hace 2000 años en Belén, sino que ocurre cada instante en cualquier lugar. Junto con Sabina, quiero desearos a todos una Felices Navidades. Preparemos nuestro corazón para acoger a Jesús que nace en cada uno de nosotros y démosle lo mejor de nosotros mismos. Texto escrito por una misionera católica.

No a las tristeza

Hoy en Mi Blog Nunca estés triste, piensa que la vida es un regalo, al que quizás aún ni le hemos sacado el envoltorio. Si tú estás triste, pondrás triste también a los tuyos, y eso no debes permitirlo, no querrás que los demás sufran por ti. Tienes que estar contento, para con ello acompañar el sufrimiento de los demás; piensa que una pena compartida es una pena disminuida. Y también cuando los demás te vean no tendrán más remedio que fijarse en el ejemplo que les estás dando, y así sentirán menos su propia cruz. Vé y cárgate de valor y fortaleza, porque es lo mejor que puedes entregarles para que ellos también sigan adelante. Presente es una palabra rica en los dos sentidos en los que te invito a pensar en ella: Significa “regalo” y también significa “ahora”. Esto también se refiere a nuestra vida: es un regalo y está ocurriendo ahora. Mientras lees estas palabras, estás viviendo tu vida y esta vida no es algo que va a ocurrir una vez que uno haya ensayado las palabras correctas, o haya ahorrado el dinero suficiente, o haya encontrado al hombre adecuado o a la mujer adecuada o el trabajo perfecto, o haya dado a luz a un hijo. Tu vida está ocurriendo en cada momento: uno no puede escaparse o posponerla. Lo que tú estás haciendo ahora es usar una porción de vida. Sonya Friedman Este presente, este momento no se repite nunca más. Dejamos que el tiempo pase, preocupados pensando sólo en el futuro o paralizados en el pasado y no nos damos cuenta que la vida es ahora, este regalo que tenemos hoy y que por mirar hacia cualquier lado no lo apreciamos. Tenemos preocupaciones, tenemos problemas, tenemos momentos duros pero la vida transcurre de esa manera, con pinceladas finas o gruesas, matices bellos y otros que no son de nuestro agrado, un cuadro que no nos guste y otro que amamos. No nos detenemos y si lo hacemos sólo es por algo que nos sacude y allí nos enfrentamos a ese momento llamado “balance” en el que nos damos cuenta que por no mirar el presente dejamos pasar miles de instantes preciosos que ya no vuelven, que ya no se repiten. Hoy tenemos este regalo, tenemos el pincel en nuestras manos, podemos estar perdiendo el tiempo sólo pensando qué pintar o cómo hacerlo o añorando las pinturas del ayer o podemos simplemente pintar, llenarnos de energía y no detenernos, disfrutar de cada trazo en el lienzo, y gratificarnos con este ahora dándole valor y agradecer que estamos aquí, sanos o enfermos, ricos o pobres, solos o acompañados pero vivos, y cuando hay vida todo es posible, desde sanarnos, a volver a empezar. No te pierdas este presente, dale valor a tu vida, a tus días, a tus momentos, a tu gente... No mires hacia atrás, lo que pasó, ya se fue. Tampoco mires hacia adelante pues el futuro es incierto. Tomá la paleta, tomá tu pincel y pintá ahora tu vida, llénala, de arcoiris, y ponle tu sello para que cada momento quede grabado para siempre en ti. Eres el artista de tu vida no te detengas ni un instante en hacer tu obra: Cada momento es único e irrepetible. Una canción dice: “La vida se hace siempre de momentos, de cosas que no sueles valorar y luego cuando piensas, cuando al fin te diste cuenta, el tiempo no te deja regresar”. Vive ahora, disfruta este presente... La vida es hoy. Decía John Lennon: “La vida es eso que pasa mientras pensamos en otra cosa”.

Los Hijos

Hoy en Mi Blog... Los hijos son una bendicion....En una tierra en guerra, había un rey que causaba espanto y al que todos temían por sus medidas de castigo. Siempre que hacía prisioneros, nos los mataba, los llevaba a una sala donde había un grupo de arqueros de un lado y una inmensa puerta de hierro del otro, sobre la cual se veían grabadas figuras de calaveras cubiertas de sangre. En esta sala el rey les hacía formar un círculo y les decía “Ustedes pueden elegir entre morir atravesados por las flechas de mis arqueros o pasar por esa puerta misteriosa”. Todos elegían ser muertos por los arqueros. Al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo sirvió al rey, se dirigió al soberano y le dijo: - Señor, ¿qué hay detrás de esa puerta misteriosa que todos tanto temen?; A lo que el rey le respondió “ve y mira tu mismo”. El soldado, muy temeroso, se dirigió hacia aquella puerta de hierro y al comenzar a abrirla, los rayos del sol comenzaron a invadir la sala hasta dejar ver por completo un largo camino que conducía a la libertad. El soldado, que no salía de su asombro, miró al rey que le decía: - “Yo le daba a elegir, pero todos preferían morir antes de arriesgarse a abrir esta puerta.”

Las Cadenas del Miedo

Hoy en Mi Blog En una tierra en guerra, había un rey que causaba espanto y al que todos temían por sus medidas de castigo. Siempre que hacía prisioneros, nos los mataba, los llevaba a una sala donde había un grupo de arqueros de un lado y una inmensa puerta de hierro del otro, sobre la cual se veían grabadas figuras de calaveras cubiertas de sangre. En esta sala el rey les hacía formar un círculo y les decía “Ustedes pueden elegir entre morir atravesados por las flechas de mis arqueros o pasar por esa puerta misteriosa”. Todos elegían ser muertos por los arqueros. Al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo sirvió al rey, se dirigió al soberano y le dijo: - Señor, ¿qué hay detrás de esa puerta misteriosa que todos tanto temen?; A lo que el rey le respondió “ve y mira tu mismo”. El soldado, muy temeroso, se dirigió hacia aquella puerta de hierro y al comenzar a abrirla, los rayos del sol comenzaron a invadir la sala hasta dejar ver por completo un largo camino que conducía a la libertad. El soldado, que no salía de su asombro, miró al rey que le decía: - “Yo le daba a elegir, pero todos preferían morir antes de arriesgarse a abrir esta puerta.”

Reflexiones

Hoy en Mi Blog Es maravilloso, Señor tener mis brazos perfectos, cuando hay tantos mutilados. Mis ojos miran, cuando tantos no tienen luz. Mi voz canta, cuando otros enmudecen. Mis manos trabajan, cuando tantas mendigan. Es maravilloso, Señor, volver a casa, cuando tantos no tienen a donde ir. Es bueno sonreír, amar, soñar, vivir, cuando tantos lloran, odian y mueren. Es maravilloso Señor, tener un Dios para creer cuando tantos no creen. Es maravilloso, Señor, tener tan poco que pedir.

Mi cruz

Hoy en Mi Blog Un joven, ya no daba más con sus problemas. Cayó de rodillas, orando, "Señor, no puedo seguir. Mi cruz es demasiado pesada". El señor, como siempre, acudió y le contestó, "Hijo mío, si no puedes llevar el peso de tu cruz, guárdala dentro de esa habitación. Después, abre esa otra puerta y escoge la cruz que tú quieras". El joven suspiró aliviado. "Gracias, Señor" dijo, e hizo lo que le había dicho. Al entrar, vio muchas cruces, algunas tan grandes que no les podía ver la parte de arriba. Después, vio una pequeña cruz apoyada en un extremo de la pared. "Señor", susurró, "quisiera esa que está allá". Y el Señor contestó, "Hijo mío, esa es la cruz que acabas de dejar". Cuando los problemas de la vida nos parecen abrumadores, siempre es útil mirar a nuestro alrededor y ver las cosas con las que se enfrentan los demás. Verás que debes considerarte más afortunado de lo que te imaginas. TU CRUZ Cualquiera que sea tu cruz, cualquiera que sea tu dolor, siempre brillará el sol después de la lluvia.

La Sabiduria Cuentan Mucho en tu vida

Hoy en Mi Blog.... Cuentan que hace muchos años, en un pueblo, vaya a saber dónde, vivía José, un artesano muy humilde, pero por todos reconocido por su sabiduría y por ser muy creyente. Un día, el pueblo se levantó alborotado, todos corrían, murmuraban, acusaban y esperaban temerosos. Un hombre, joven y deportista, había sido degollado. Todos comentaban y con miedo señalaban, a la misma persona, a Marcos, el hombre más rico y poderoso del pueblo. Todos sabían de los celos que éste tenía, de saber, que ese deportista merodeaba a su esposa, o de saber que su esposa, merodeaba al atleta. Al sentirse señalado y acusado, sucio y fundamentalmente temeroso de perder su poder y su respeto, se reunió rápidamente con su mejor amigo: El Juez del pueblo. Sólo bastaron dos horas de reunión para ordenar arrestar a José, a ese humilde artesano. El pueblo se reveló, salió a las calles y gritó. Gritó y gritó la inocencia de José, hasta que el temor, ese temor egoísta que todos tenemos al “poder” y a la justicia, los fue callando. El silencio ganó las calles. La gente volvió a sus casas y solo rezó, rezó para pedir por José, pero también, para descargar el peso de sus conciencias sucias, sucias de saber que estaban abandonando sus principios, estaban resignando la lucha por la verdad y por la justicia, sólo por “temor”. En dos días José se encontraba frente al Juez. Todo el pueblo estaba reunido y todos sabían el veredicto. - “José, se te acusa de haber matado cruelmente a un hombre; todas las pruebas están en tu contra, como Juez de este pueblo, debo garantizarte un juicio justo, por eso te dejo que elijas un abogado para que te defienda.” José, en silencio, miró a su alrededor, observó a cada uno de los rostros que lo miraban y dirigiéndose al Juez, dijo:- “Señor, somo tres los que sabemos que soy inocente: Dios, el culpable y yo. No necesito que nadie me defienda, será Dios el que marque mi destino”. El Juez lo miró con detenimiento y dijo: - Pues bien, todos aquí sabemos que eres un hombre muy creyente, por eso le dejaremos a Dios para que exprese si eres culpable o inocente. Te diré lo que haremos: Tomaré dos hojas, en una escribiré “Soy inocente” y en la otra “Soy culpable”; luego las doblaremos y tú escogerás una. De esta forma, será Dios quien nos diga, si eres culpable o si eres inocente; ¿aceptas?. José sabía que ya no había nada que pudiese hacer. Resignado, se puso de pie, miró al Juez, tomó entre sus manos un crucifijo y dijo: “acepto, señor”. El Juez llamó a su ayudante y lo mandó con los dos escritos doblados, para que José eligiera uno. Una gran sonrisa se había instalado en el rostro de Marcos y también en el rostro del Juez. Los dos papeles tenían el mismo escrito: “Soy culpable”. José, miró las dos manos temblorosas del ayudante, tomó un papel, miró al Juez, a Marcos y sin dudar lo puso rápidamente en su boca, lo masticó y lo tragó. El Juez enfurecido y sin entender gritó: - ¡Qué hiciste! ¡Cómo sabremos ahora qué decía ese escrito?! José, con mucha serenidad, dijo: - Es muy sencillo señor, solo debemos leer el escrito que tiene su ayudante y si dice “Soy culpable”, quiere decir que el que yo elegí y me tragué decía “Soy inocente”. Pesaba sobre el rostro del Juez la imagen de la derrota. Ese ser tan humilde pero tan sabio, lo había vencido. Su trampa no había funcionado. Era Dios, en esa sala, quien impartía Justicia. Tomó el papel, lo abrió y leyó: “Soy culpable”. Esas palabras en su boca todavía algo decían, pero el grito d felicidad de todo el pueblo allí reunido, salvó de la vergüenza y humillación, a ese señor, al que lo llaman Juez. José se retiró de la sala, compartió los saludos con los allí reunidos y volvió a su humilde casa, a seguir trabajando en sus artesanías. Anónimo.

Dilema moral

Hoy en Mi Blog.... Se te plantea el siguiente dilema Moral: Estás conduciendo tu coche en una noche de tormenta terrible. Pasas por una parada de autobús donde se encuentran tres personas esperando: 1. Una anciana que parece a punto de morir. 2. Un viejo amigo que te salvó la vida una vez. 3. El hombre perfecto o la mujer de tus sueños. ¿A cuál llevarías en el coche, habida cuenta que sólo tienes sitio para un pasajero? ¿¿LO HAS PENSADO?? Este es un dilema ético-moral que una vez se utilizó en una entrevista de trabajo. Podrías llevar a la anciana, porque va a morir y por lo tanto deberías salvarla primero; o podrías llevar al amigo, ya que te salvó la vida una vez y estas en deuda con él. Sin embargo, tal vez nunca vuelvas a encontrar al amante perfecto de tus sueños. El aspirante que fue contratado (de entre 200 candidatos) no dudó al dar su respuesta. Me encanta, y espero poder utilizarlo alguna vez en alguna entrevista. ¿QUÉ DIJO? Simplemente contestó: "Le daría las llaves del coche a mi amigo, y le pediría que llevara a la anciana al hospital, mientras yo me quedaría esperando el autobús con la mujer de mis sueños." Moraleja: Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente.

En Intimo Prime Time Estelar

Eres Unico y Por Que

La Mujer De Judas Intimo Estelar Prime Time Estelar Autor: Frases En Intimo Hoy en Mi Blog, En Intimo Estelar Prime Time Eres Unico en todo ...